El Quito Tenis pertenece a la parroquia Chaupicruz y en ella habitan personas de clase social media alta y alta de Quito.
Su nombre se debe al Edificio del Quito Tenis y Golf Club que en 1956 recibió el Premio Ornato de Arquitectura de Quito; después de este hecho se inicia la urbanización con casas unifamiliares con jardines.
El barrio siempre se ha carcaterizado por ser tranquilo y seguro, los moradores se conocen entre sí y los niños pueden salir a jugar sin mayor peligro.
Sus moradores trabajan por generar mecanismos y acciones a favor de la armonía y de la calidad de vida de sus habitantes.
Este sector se compone de urbanizaciones, conjuntos residenciales, condominios departamentales de lujo, los cuales tienen una plusvalía muy alta, aproximadamente $1.600 x m2 aseguran inmobiliarias.
En este prestigioso barrio puedes realizar diferentes deportes en sus áreas verdes, una de ellas es el ciclismo ya que tiene vías de ciclopaseo.
Los niños juegan en los parques que están en muy buenas condiciones y que poseen juegos infantiles para su recreación.
Los jóvenes también tienen su espacio en las amplias canchas de fútbol y básquet. Áreas que han sido remodeladas recientemente para beneficio de los moradores.
El Club tiene más de 86 años de antigüedad, y siempre fue el espacio de las familias más adineradas de Quito. Hoy en día para ser socio debes pagar una mensualidad, solo así se puede hacer uso de sus instalaciones.
Su nombre se debe a la unión de dos clubs que se unieron el Quito Tenis y el Golf Club, que eran dos sociedades completamente diferentes, pero que se agruparon para formar un solo club.
Este lugar tiene extensos campos de golf y canchas de tenis que son los deportes principales del club, pero también se puede practicar fútbol, básquet y más.
Cuenta con piscinas, restaurantes, cafeterías, salones de belleza, salones para eventos sociales o corporativos, zonas infantiles, etc.
Los colegios más conocidos del sector son Liceo Los Álamos, Liceo Policial, Colegio Los Pinos, Colegio Intisana, Colegio Americano de Quito y más.
Todas estas instituciones particulares son de clase media alta y tienen costos elevados, sin embargo, la educación es de muy buena calidad.
Este exclusivo sector es uno de los mejores lugares para vivir por ser una zona netamente residencial, y por poseer todas las comodidades y servicios.
Si quieres vivir en familia o simplemente independizarte este barrio es una gran opción, pues aquí cuentas con líneas de buses, servicios básicos, un clima privilegiado y además es una zona segura que se conecta a las principales vías de la ciudad.