Cumbayá esta catalogada una de las mejores zonas para vivir Cumbayá es una de las parroquias rurales de Quito con cientos de años de antigüedad fundada en 1571 y consagrada a San Pedro Apóstol.
La palabra Cumbayá tiene 2 creencias, la primera viene del quichua cumbaja que significa «Vamos amigo por este camino», y la segunda que proviene de las palabras Cumba «él» y Ya «ella«.
Se dice que en 1597, esta parroquia perteneció a la Alcaldía de Urin y que sus primeros habitantes eran los Maibundas y los Yumbos.
En la actualidad la parroquia tiene una población aproximada de 30.000 habitantes y se encuentra cerca del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y de otras parroquias rurales como Puembo, El Quinche, Tumbaco y Calderón.
A 20 minutos de Quito, Cumbayá es una área compuesta por 12 barrios, los cuales son muy cotizados para vivir por la tranquilidad del sector.
Las viviendas en esta zona son amplias y la mayoría se encuentran en conjuntos habitacionales o lujosas urbanizaciones.
Las modernas casas de estilo americano tienen grandes jardines y terrazas multifuncionales que dejan cautivado a cualquiera.
¡Sabías qué!
Cumbayá tiene su propio equipo de fútbol. El Cumbayá Fútbol Club fundado el 31 de mayo de 1970, el equipo logró ser Campeón de la Segunda Categoría del zonal de Pichincha y Vicecampeón Nacional con el cual alcanzó por primera vez el ascenso a la Serie B.
Cumbayá es una de las zonas con mayor registro de transformación a lo largo de los últimos años, convirtiéndose en un lugar residencial y comercial.
Su código postal es 170157; este número facilita la entrega de correspondencia, pero cabe destacar que esto no reemplaza la dirección, sino que la complementa.
A este entorno no le hace falta nada, aquí puedes encontrar los mejores restaurantes como el Restaurante El Viajero, un lugar de comida típica con más de 25 años de experiencia, en donde puedes degustar de un exquisito yahuarlocro, fritada y más.
Otro lugar muy conocido es la Heladería Amazonas, en donde los múltiples sabores de helado más la amabilidad de su dueña te encantarán.
Pero no solo restaurantes de comida típica abarrotan Cumbayá, también encuentras cadenas de comida internacionales de todo tipo y a precios muy variados.
Uno de los lugares preferidos por los moradores y visitantes de Cumbayá es la pizzería Papa Johns que se encuentra ubicada en la Calle Diego de S/N, Quito 170157.
Este lugar ofrece pizzas de diferentes especialidades, ensaladas, postres, alitas, múltiples entradas y bebidas para degustar en familia en un ambiente bastante agradable.
Esta cadena internacional de comida tiene más de 20 sucursales en todo el Ecuador, y sigue siendo una de las preferidas de los ecuatorianos por su sabor y calidad.
Los centros médicos de renombre también forman parte de la parroquía, uno de ellos es Ecuamerican, un centro integral de servicios de salud con más de 40 años de experiencia.
Sus servicios son Laboratorio Clínico, Imagen Diagnóstica, Medicina Ocupacional y Laboratorio Molecular y de Genética.
La cadena ecuatoriana Fybeca también está presente en Cumbayá, la prestigiosa marca médica pone a tu servicio medicinas, artículos de aseo, artículos de belleza, productos para bebés, productos de maternidad, también tienen juguetes y juegos infantiles, una área de decoración y mucho más.
Al encontrarse situado a 2.200 metros sobre el nivel del mar posee un clima templado y sub tropical con temperaturas que oscilan entre los 10°C y 21°C.
Esta parroquia que formó parte del “País de las Guabas” te brinda aire más puro a diferencia de las zonas céntricas de Quito, en donde la congestión vehicular es mayor.
Al tener entre sus habitantes a personas de clase media y clase alta, las escuelas y colegios son de un nivel bastante elevado.
Entre los más destacables tenemos: Unidad Educativa Spellman, Colegio Alemán, Colegio Johan Amos Comenios, Colegio Internacional SEK los Valles, Colegio Terranova, etc.
Y si de Educación Superior hablamos, la Universidad San Francisco de Quito es la más emblemática. Esta universidad es reconocida no solo por ser la mejor de Quito, sino también por ser una de las mejores de Latinoamérica, esto debido a sus lujosas instalaciones, a sus maestros de talla internacional y a sus métodos de enseñanza.
Aquí encontramos El Centro Comercial Paseo San Francisco que ofrece entretenimiento, artículos de salud, artículos para el hogar, supermercados, tiendas de ropa, y mucho más para la distracción familiar.
Si estás en Cumbayá algo que no puedes perderte es la Ruta del Chaquiñán, en donde puedes recorrer en bicicleta o caminando las antiguas vías del tren e internarte en las grandes áreas verdes, cuenta con servicios higiénicos, puestos de auxilio, comida y teléfonos.
También puedes hallar más diversión en los Parques de Cumbayá. Aquí encontrarás el Parque Los Algarrobos, Parque Ecológico La Primavera, Plaza del Rancho y la Plaza Central de Cumbayá, entre otros.
Los Algarrobos es un parque con una belleza natural única, un lugar para caminar y respirar aire puro, en donde se puede realizar picnics familiares, está entre el límite de Cumbayá con Tumbaco.
La Plaza del Rancho es un lugar moderno, cómodo y exclusivo con espacios verdes abiertos, este sitio es perfecto para distraerse un momento en compañía de quien tu quieras.
La Plaza Central de Cumbayá está conformado por bancas, una pileta central y áreas verdes con jardines que de seguro llamarán tu atención, además en los alrededores tienes restaurantes, y muchos comercios más.
Al estar ubicada en el Valle, la flora que encontrarás aquí son el Arrayán, Algarrobo, Guaba, Taxo, Guanto, Mimosa, Sigse, Pumamaqui y Chilca, especies muy representativas de la parroquia.
En cuanto a la fauna, los animales que encontramos en el sector son el Quilico, Picaflor azul, Tangara matorralera, Gorrión, Tórtola, Quinde colilargo, Mirlo, cutín, Lagartijas, Raposas, Preñadillas y Zamarrito pechinegro, especies que junto con la flora le dan un rostro fresco y de gran belleza natural a Cumbayá.
Cada 29 de junio celebran sus fiestas en honor a su patrono San Pedro. Muchos turistas visitan la parroquia en esta época ya que la diversión y tradición son infaltables.
El pregón empieza con una misa de agradecimiento hacia su patrono, después la danza y la música recorren las calles en los desfiles, mientras que los asistentes se deleitan con platos típicos.
Antiguamente la corrida de toros también formaba parte de estas fiestas, sin embargo, con las nuevas reformas se eliminó esta tradición quiteña.
Este ambiente es el preferido de familias, extranjeros o jubilados de clase media alta, quienes optan por vivir fuera de los desgastantes ruidos de la ciudad y prefieren un ambiente sano y tranquilo en donde respirar aire puro sea su día a día.
Así que si buscas mudarte con tu familia a este tipo de ambiente, Cumbayá es una gran opción, sin embargo, si buscas independizarte la distancia puede ser un problema para ti.
Para llegar a Cumbayá lo puedes hacer por la Ruta Viva, la vía Interoceánica, la avenida de Los Conquistadores (vía de Guápulo) y la vía de Nayón.
En la actualidad existen varios proyectos inmobiliarios que pueden ajustarse a tus necesidades, todos ellos con servicios básicos, amplias zonas, estructuras impecables y ubicados en las mejores zonas de Cumbayá.