El Inca es un barrio quiteño perteneciente a la parroquia de Jipijapa con cientos de años de historia que a principios del siglo XXI se dedicaba a la agricultura y ganadería.
De acuerdo a Diario La Hora, antes este territorio estaba habitado por indígenas probablemente mitimaes que llegaron a Quito en tiempos de la conquista de los Incas de ahí su nombre que viene de la palabra quichua «Licango» que significa «Del Inca».
Antiguamente los terrenos le pertenecían al Padre Calero. Un canónico que formó un proyecto de agricultura junto a los indígenas de la zona, pero que posteriormente vendió los lotes a las personas naturales de San Isidro.
En la actualidad el ambiente es tranquilo y se puede vivir en comunidad sin problemas.
Las viviendas modernas hacen un contraste con las viviendas antiguas. Muchos de los nuevos proyectos se los ha construido en conjuntos o condominios residenciales para cumplir con las grandes demandas de la urbe.
Las avenidas están en buenas condiciones y todo el barrio cuenta con servicios básicos y con pequeños negocios como: salones de belleza, tiendas, farmacias, mecánicas, panaderías, locales de ropa y zapatos, lavanderías, etc.
En este sector se encuentra La Cruz Roja Ecuatoriana, una entidad que contribuye con el desarrollo comunitario, en los alrededores también podrás hallar grandes negocios como: Pharmacys, Produbanco, Servipagos, etc.
Los pequeños emprendimientos de igual manera abundan en el sector como: heladerías, restaurantes, mecánicas, salones de belleza, etc.
La fachada de los condominios y casas del sector son de estilo contemporáneo y tienen acceso directo con las avenidas.
La comunidad del sector del Inca puede disfrutar de parques que se encuentran fuera y dentro de los conjuntos residenciales.
Los parques en su mayoría están en buenas condiciones, aquí los niños pueden jugar en las áreas infantiles, mientras que los jóvenes y adultos pueden realizar deportes en las canchas deportivas o simplemente caminar por salud.
Los centros educativos complementan el sector, puedes encontrar escuelas y colegios de nivel medio y alto, pero también unidades fiscales y municipales.
Los centros son: Colegio Humberto Mata Martínez, Unidad Educativa Etievan, Unidad Particular de América, Colegio Becquerel, entre otros.
Una de las celebraciones que realizan son las fiestas en honor a su patrono San José, cada 19 de marzo, en estas festividades venden comida típica mientras disfrutan al son de bandas de pueblo y de artistas nacionales.
La Yumbada del Inca es otra de las celebraciones del sector, aquí la Virgen de las Mercedes es la protagonista y se la festeja cada 24 de septiembre.
Primero empiezan con la misa de agradecimiento hacia la virgen, luego la danza de la yumbada alegra a los moradores, quienes acompañan a los danzantes al ritmo de las bandas
Un barrio que vive en comunidad de manera pacífica es lo que se destaca de El Inca, en donde hoy por hoy los nuevos proyectos inmobiliarios están llenándolo con casas modernas.
Así que si estás en busca de vivienda es posible que en El Inca encuentres lo que necesites, ya que este sector se conecta a las principales vías de la ciudad, tiene líneas de buses, servicios básicos y todo para cubrir tus necesidades día con día.