Si tu intención es comprar un terreno, en algún momento nos encontramos frente a esta pregunta y la respuesta es más simple de lo que te imaginas.
Sin importar en lo que trabajes, quieres acceder a un crédito para comprar un terreno, sigue con disciplina y paciencia los consejos detallados en esta guía y verás como se te abren nuevas puertas en tu vida económica.
Relación de dependencia o Empleado privado


Tu camino fue conseguir trabajo, asegúrate de estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), esta es una de las maneras de estar dentro de la población económicamente activa; además que el mismo IESS ofrece líneas de crédito para sus afiliados, y también podrás acceder a créditos en la banca privada.
Trabajador Independiente o emprendedor
En este país un gran porcentaje de la población tiene alguna actividad económica inclinada a brindar productos y servicios.
Somos un país de gente que busca oportunidades y sale adelante, pero para que tu actividad empresarial empiece a ser formal debes empezar por abrir tu RUC en el Servicio de Rentas Internas (SRI), esto lo harás con la copia de la cédula,la papeleta de votaciones y la cartilla de servicios básicos, con estos requisitos estarás listo para imprimir tus tus facturas.


[su_row][su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
[su_box title=»Trabajador Privado» box_color=»#23bb34″][su_list icon=»icon: thumbs-o-up» icon_color=»#66d555″]
- Busca que te afilien al IESS
[/su_list][/su_box]
[/su_column]
[su_column size=»1/2″ center=»no» class=»»]
[su_box title=»Trabajador Independiente» box_color=»#23bb34″][su_list icon=»icon: thumbs-o-up» icon_color=»#66d555″]
- Obtener el RUC
- Afiliación voluntaria
[/su_list][/su_box]
[/su_column][/su_row]
Beneficios de abrir una cuenta de ahorros


No uses la cuenta de tus padres o de tu pareja para que te depositen, que lo hagan en tu propia cuenta, lo único que necesitas es la copia de tu cédula papeleta de votación, y una planilla de algún servicio básico, con estos requisitos puedes acercarte a cualquier institución financiera y enseguida te abrieran una cuenta de ahorros con unos 20 o 30 dólares. Esto lo puedes hacer en un banco o en una cooperativa de ahorro y crédito. Si eres menor de edad necesitarás la compañía de tu padre o tu madre como tu representante legal al momento de abrir tu cuenta.
Mientras más pronto abras tu cuenta será mejor para ti.
2. Ahorrar este punto es un tanto doloroso porque no estamos acostumbrados a ahorrar, si ganamos $1000 gastamos $1200 y así nunca tenemos lo suficiente como para ahorrar.
Los aspectos financieros recomiendan que nos acostumbremos ahorrar el 25% de todos nuestros ingresos, y esto puede sonarnos muy drástico, por lo que en este espacio


Recomendamos empezar a ahorrar con un porcentaje que va del 5% al 10% mensual.
Lo ideal sería ahorrar hasta que nos jubilemos y disfrutar de nuestro esfuerzo en la etapa en la que somos más vulnerables y más gastos tenemos, pero si antes de llegar a la vejez pasamos por alguna circunstancia difícil este dinero también nos servirá de respaldo, ya que estará disponible para nosotros en cualquier momento. Unos ahorros les hubiesen sentado muy bien a la mayoría de familias durante esta pandemia, en la que muchos perdieron sus trabajos o vieron reducidos sus ingresos.


3. Tarjetas de crédito estos pequeños plásticos que nos permitan darnos los gustitos que tanto queremos: esa cena romántica, esas cervezas viendo el partido con los amigos, ese terno nuevo, esos zapatos y ni hablar si la tienda de ropa que tanto nos gusta cuando está en rebaja; para eso y para todo lo demás están las tarjetas de crédito.
El baldazo de agua fría nos llega a la fecha del corte, cuando vemos con mucho dolor el consumo de meses anteriores sumado al consumo de este mes.
De a poco estos consumos que pensamos estaban bajo control se van acumulando, y vamos adquiriendo una deuda de unos cuantos miles de dólares que se vuelven cada vez más difíciles de pagar. Y es en este momento cuando adquirimos otra mala costumbre y es pagar el mínimo, realizar solo este pago mes a mes es como sacar con un balde el agua de un bote que se está hundiendo.
En resumen los intereses de las tarjetas de crédito son altísimas y el permitirnos comprar pequeños lujos puede transformarse en caramelos de cianuro, que nos encantan pero nos matan de a poco financieramente
Si ya estás metido en deudas de tarjetas de crédito y no puedes cancelarlas te sugiero que cojas tu tarjeta la metas en un vaso de agua y la congeles, si tienes un gasto que realmente amerite la compra pensaras con cabeza fría mientras se descongela.
Si perteneces a la minoría que no tiene tarjetas de crédito procura mantenerte así, estás en un buen puerto así no gastarás más de lo que tienes.


Debemos aclarar que las tarjetas de crédito tienen dos tipos de crédito: el crédito corriente y el crédito diferido. El crédito corriente te permite realizar las compras de todo el mes y pagar en un solo pago a la fecha de corte, con intereses muy bajos, y lo que es mejor, te acostumbrarás a comprar solo que puedes pagar a fin de mes.


El crédito diferido es el que debería estar escrito en letras rojas y con luces de advertencia. En esta categoría entran todas las famosas compras a 12 meses sin intereses, difiere a seis meses etc. Este crédito muchas veces se vuelve un dolor de cabeza porque si graba intereses que cada vez se van acumulando.
En resumen lo ideal sería utilizar tarjetas de crédito de preferencia con crédito corriente; y ten mucho cuidado con el crédito diferido, aprende a ser muy minucioso con los pagos y con el origen de cada deuda, ten un cronograma de pagos bien pensado.
Uno de los argumentos de los bancos para que aceptes una tarjeta de crédito es que esto te ayudará para construir tu historial de crédito, y esto es cierto si pagas puntualmente todas las cuotas, de esta manera tendrás una buena calificación en el buró de crédito, por el contrario si te empiezas a atrasar o empiezas a adquirir deudas que no puedes asumir también tu historial de crédito será castigado.


Lo recomendable para construir tu historial de crédito sin endosarte a una tarjeta de crédito es solicitar un crédito pequeño. Puedes hacerlo en el banco donde abriste tu cuenta de ahorros Solicita un crédito por $500 o $1.000, y se muy puntual en los pagos, de esta manera generarás un buen historial de crédito
La primera recomendación es que te acostumbres a emitir una factura por cada producto o servicio que brindes, de esta manera en tu declaración constaran todos tus ingresos. Pagarás impuestos solo por la utilidad que te quede mes a mes. Dicho en otras palabras, en tu declaración se colocarán todos tus ingresos menos tus egresos es decir las facturas que te han dado por las compras por tu giro de negocio, este ejercicio te dará un valor que es tributable.
Ejemplo:
Facturas en ventas | 500 usd |
Facturas en compras | -200 usd |
Total | 300 usd |
300 usd | |
IVA | +36 usd |
Total | 336 usd |
El pago de iva en ese mes 36 usd.
Lamentablemente existe la mala costumbre de querer evadir impuestos, y nos negamos a dar facturas por todas las ventas que hacemos, y es así que al momento de declarar colocamos pocas facturas en ventas y un montón de facturas en compras (del giro de negocio y de gastos personales), esto nos da un balance negativo.
Ejemplo:
Facturas en ventas | 100 usd |
Facturas en compras | -200 usd |
Total | -100 usd |
IVA | -12 usd |
Este iva negativo se convierte en crédito tributario; es decir, no cancelas nada al SRI ese mes y además tendrás un valor a tu favor para colocar en la declaración del siguiente mes.
Hasta aquí estamos muy contentos porque no le hemos pagado ni un centavo al estado y además tenemos un saldito a nuestro favor.
Pero el mensaje que le mandamos a los bancos no es nada positivo; porque estamos gritando que cuando emprendemos algo en lugar de ganar estamos perdiendo, y debemos conseguir dinero de otros lados para cubrir los gastos mes a mes, el banco nos ve como que no somos efectivos con esta actividad económica, y no seremos sujetos de crédito hasta cambiar esta situación.

