

Construir la casa de nuestros sueños es el patrimonio más grande que llegamos a tener y que les dejaremos a nuestros hijos.
En Quito realizamos una encuesta que dio como resultado, que la mayoría de personas prefiere construir una casa desde cero, a comprar una vivienda terminada en un conjunto habitacional.
Y como no, si cada familia tiene necesidades y gustos diferentes.
Las familias numerosas son comunes y son las que más espacios necesitan para realizar sus actividades cotidianas o para desarrollar sus hobbies.
Sea cual sea la razón las personas quieren construir a su gusto, en base a sus necesidades.
Construir con un profesional
Si queremos hacer las cosas en orden lo primero que debes hacer es contratar los servicios de un arquitecto debidamente calificado.
Luego de que contrates al arquitecto seguramente te solicitará los siguientes documentos:
- Escrituras con la fecha del Registro de la Propiedad.
- Certificado de gravámenes.
- IRM sellado en el municipio (no el que se descarga online).
- Levantamiento topográfico en digital y físico con firma del responsable.
- Si la propiedad es en derechos y acciones pero cuenta con una zonificación que permite edificar, se debe adjuntar una aprobación en documento público (notarizada) en la que firmen el 100% de los copropietarios.
Una vez entregados los documentos, se llevará a cabo una reunión entre los dueños del terreno y el arquitecto, en donde se definirá cómo construir la casa que deseas.


Es importante llevar a esta reunión un grupo de ideas claras de lo que se espera de la construcción; por ejemplo: 3 habitaciones, un estudio, un baño en cada habitación, una cocina grande, etc.
Esta reunión será muy importante porque los dueños deben explicar con claridad que quieren y será el profesional quien los oriente y les indique si se puede hacer o no.
El costo de los planos
En el Ecuador para que las autoridades de control te permitan construir una casa de manera legal se debe presentar de manera correcta los siguientes planos:
- Plano arquitectónico con un costo de entre 4 y 5 dólares por metro cuadrado.
- Plano estructural con un costo de entre 2 y 3 dólares por metro cuadrado.
- Plano eléctrico con un costo de entre 1 y 2 dólares por metro cuadrado.
- Planos especiales con un costo de entre 1 y 2 dólares por metro cuadrado.
Generalmente los arquitectos o ingenieros civiles cobran entre 8 y 10 dólares la elaboración y aprobación de los planos, hasta obtener la LMU 20 (licencia metropolitana urbanística para construcción).
Este valor generalmente es más IVA. La forma de pago es a convenir, aunque casi siempre se cancela estos servicios profesionales el 50% al inicio y el 50% al ingresar el proceso a la Entidad Colaboradora.
Hay que recordar que en la Entidad Colaboradora que puede ser el CAE (Colegio de Arquitectos del Ecuador) o Desintecsa en Quito, se debe cancelar un valor de 0.97 centavos + IVA por metro cuadrado, para que se aprueben los planos.
Este rubro es adicional al pago que se le dará al profesional que realiza los planos.
No importa con cual entidad colaboradora decidas trabajar el proceso será exactamente el mismo.
Se debe ingresar una carpeta con los requisitos para PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS NUEVOS
Proceso en Entidades Colaboradoras
Una vez ingresados todos los documentos se debe cancelar el valor del trámite que es de 0.97 centavos + IVA por metro cuadrado en un máximo de 48 horas laborables.
Si no se cancela en ese tiempo, te devolverán la carpeta y tendrás que volver a ingresar.
La Entidad Colaboradora se demora entre 15 y 45 días en emitir una respuesta; ya que se revisa la parte legal (que no esté hipotecada y que los documentos no estén vencidos).
En la parte técnica se revisa que cumpla con todas las especificaciones de la Entidad.
Si todo está en orden se obtendrá la licencia y se puede empezar a construir. Si existen observaciones se deben corregir, se espera nuevamente entre 15 y 45 días hasta conseguir la licencia metropolitana urbanística.
Hay que recordar que la Entidad Colaboradora solo aprobará construcciones que cumplan todas las especificaciones que se encuentran detalladas en el IRM.
Por ejemplo si el COS de construcción en planta baja es del 50% y usted quiere construye el 80%, su construcción no será aprobada.
Construcción
La ejecución de la construcción puede estar a cargo del mismo profesional que realizó los planos, o de algún otro profesional.
En promedio podemos encontrar en el mercado propuestas de arquitectos o de ingenieros civiles que cobran alrededor de $400 dólares el metro cuadrado, esto incluye acabados básicos.
Generalmente el pago se realiza en tres etapas
- Obra negra (excavaciones, y estructuras) y obra gris (levantamiento de la obra), se cancela el 40% del valor total.
- Obra blanca (enlucidos) se cancela otro 40% del valor total.
- Acabados se cancela el 20% restante.
Otra modalidad de trabajo del Arquitecto
Si no quieres contratar al arquitecto o al ingeniero civil y pagarle el valor total por construir la casa, existe otra modalidad en la que el profesional se encarga de realizar los planos, la aprobación y la fiscalización de la obra.
De esta forma los dueños se encargan de la compra de materiales, de pago de obreros y de todos los gastos.
El profesional contratado se encarga de visitar frecuentemente la obra y ver que se esté construyendo de acuerdo a los planos; pero no se responsabiliza por pérdidas de materiales, ni por poco avance en la obra.
El costo por estos servicios oscila entre 13 y 18 dólares el metro cuadrado incluido los planos y la gestión de aprobación, eso quiere decir que le costaría de 3 a 8 dólares la fiscalización.
Cuando se construye con un profesional, y se aprueban los planos generalmente no se aceptan cambios de diseño, una vez que se haya emitido la licencia metropolitana urbanística LMU 20.
¡Ten en cuenta!
Construir sin la licencia metropolitana urbanística LMU 20 te hará acreedor a una multa de 16 salarios básicos y a la clausura de la obra.
Construir con una empresa y que nos entreguen la llave en mano


Las empresas que se dedican a la construcción generalmente trabajan con un grupo de profesionales arquitectos, ingenieros civiles, entre otros. En este punto hay que verificar la experiencia que tiene la empresa y las casas que han entregado, y de ser posible contactar a otros usuarios.
El punto débil puede ser el precio, aunque se puede averiguar y comparar.
Construir con el maestro albañil


Construir con un maestro albañil generalmente te dará los mejores precios, si solo nos vamos a fijar en lo económico, ya que con un albañil no se realizan planos y no se paga a la entidad colaboradora.
Lo que hacen habitualmente es sacar la licencia LMU10 /ICME-SIMP, que si bien no es la indicada para construir es la que muchas personas sacan para que nos les clausuren la obra aduciendo que están realizando obras menores.
Al no tener la licencia indicada se está expuesto a la clausura de la obra y a la multa que son 16 salarios básicos unificados.
¡Recuerda!
Algo que debes tener en cuenta es que al elegir al albañil corres el riesgo de que los espacios y las instalación de servicios no sean completamente funcionales, ya que todo será improvisado por la experiencia y habilidad que tenga el Maestro.
Terrenos de venta en Quito
Contáctanos
Ponte en contacto con nosotros
[contact-form-7 id=»8751″ title=»centerForm»]Nos puedes contactar por WhatsApp
099 880 2215Cómo financiar tus proyectos


Préstamo Hipotecario | Adquisición de Terreno
Comprar un terreno, destinado a casa o departamento.


Préstamo Hipotecario | Construcción Vivienda
Construye o termina la edificación de la casa.


Préstamo Hipotecario | Casa para Todos del MIDUVI
Plan de Crédito , para la obtención de tu primera vivienda