Haz que tu dinero se multiplique rápido y crezca como la espuma. ¡No tengas miedo de invertir en Bienes Raíces!
Aprende todo sobre este sector, no corras el riesgo de perder tu dinero, y deja que Inmoamigo te guíe para que salgas victorioso y con más dinero en tu billetera.
Invertir en bienes raíces es una de las formas más inteligentes de sacarle el jugo a tu dinero, ¡eso sí! tienes que tomar en cuenta todos los consejos que te daré a continuación, no debes hacerlo sin conocimientos, ya que de seguro tu inversión corre un alto riesgo.
Immoamigo guiará tus pasos en el mundo inmobiliario. Conoce lo bueno, lo malo y lo que no te dicen sobre este sector.
Y alcanza metas jamás imaginadas, de seguro invertirás como todo un experto.
¿Cómo invertir en Bienes Raíces?
Los bienes raíces son una inversión segura que generan un alto retorno a largo plazo. Si comparas con otro tipo de inversión este sector te puede hacer millonario sin mayores riesgos.
Bienes Raíces ¿El método más fácil para hacerte millonario?
Sí, los bienes raíces es un mercado en el que puedes hacerte millonario, pero no todo lo que brilla es oro.
Este negocio es muy sacrificado y demandante. Para ser exitoso deberás trabajar día y noche sin horarios y estar en constante aprendizaje.
Solo la experiencia te permitirá saberlo todo o al menos casi todo, ya que existe un sinfín de posibilidades en este sector.
Por ende, NO es un método fácil ni rápido. Al contrario, toma tiempo, esfuerzo y dedicación, pero estamos seguros de que si quieres incursionar en él, no tendrás problemas porque eres una persona que NO SE DEJA VENCER ante cualquier obstáculo.
Sigue leyendo y descubre cómo puedes empezar en los bienes raíces.
Aprovecha al máximo tu dinero
Para aprovechar al máximo tu dinero, primero, medita un poco sobre qué tipo de inmueble puedes comprar y cómo hacerlo comercial.
En otras palabras, qué tipo de propiedad puedo negociar, para luego comercializar y que me genere una ganancia.
¡Pero eso sí! toma en cuenta
Las mejores y más altas ganancias se generan a largo plazo, por ejemplo un terreno en una lotización que está iniciando (sin obras de infraestructura) lo puedes comprar a un precio conveniente.
Para cuando el terreno ya tenga obras de infraestructura (agua potable, alcantarillado, etc.) al venderlo tendrás más del 100% de ganancia.
La Ubicación de la propiedad es lo más importante
La ubicación no es el único factor que debes tomar en cuenta al momento de negociar una propiedad pero SÍ es el más importante.
La clave para obtener una mayor ganancia de la propiedad es que se encuentre en un barrio consolidado, en una centralidad, cerca de vías principales ya consolidadas, ser esquinero o que el precio sea muy bajo; y que todos los documentos estén en regla.
Siempre busca una propiedad que reúna la mayor parte de estas características.
Siguiendo el mismo ejemplo de comprar un terreno en una lotización, la mejor opciòn serìa si se encuentra en un barrio consolidado o junto a vìas principales, etc.
¡Ten Presente!
Comprar donde todo el mundo lo hace no siempre garantiza una inversión buena y segura.
Plusvalía
Sabías que una propiedad aumenta su valor sin que tengas que hacer algo, pero esto depende de la ubicación y el tiempo del bien inmueble.
El inmueble gana valor por m2 con el pasar del tiempo, generalmente cuando la ciudad crece en tamaño y mejora su infraestructura.
Hagamos una comparación, cuál crees que tenga un precio más elevado, una casa grande con amplio terreno en un sector rural o un departamento pequeño y mal mantenido que se encuentre en una zona céntrica y que esté rodeado de centros comerciales y de edificios modernos.
Sin dudarlo la propiedad que está ubicada en una zona céntrica generará mayor plusvalía, es decir su precio será mayor a diferencia de la casa que está alejada.
En conclusión con la plusvalía vas a ganar más por algo que te costó menos, sin embargo, este valor no se lo puede utilizar hasta vender el bien inmueble.
¡Consejo!
Si vendes una propiedad, con el dinero obtenido debes poder comprar un inmueble que tenga las mismas características del que vendiste, pero a un costo menor. De esta manera, sí podrás sacar provecho de la plusvalía.
Preguntas Frecuentes sobre Bienes Raíces
¿Es bueno apostarle a la Plusvalía?
La respuesta es NO siempre. La Plusvalía es algo que no podemos controlar, ya que depende de varios factores exógenos como: ordenanzas municipales, ampliaciones de vías, política económica, inclusive riesgos naturales.
¡Ten en cuenta!
Las mejoras o las obras en el sector te generan beneficios siempre y cuando no obstruyan el comercio.
¿Invertir en bienes raíces aumenta tu patrimonio?
Tomando en cuenta que patrimonio es igual a activos menos pasivos. Si inviertes en bienes raíces y estas propiedades generan más ganancia que gastos tu patrimonio está aumentando.
Al invertir en bienes raíces SÍ aumentas tu patrimonio siempre y cuando las propiedades te generen más ganancias que gastos.
Por ejemplo si compras un local comercial en 20.000 y su valor comercial es de 19.000 no tendrás ganancias, por lo cual no aumentó tu patrimonio.
Adquirir una propiedad es sinónimo de generar riqueza siempre y cuando tomes en cuanto el factor de los gastos (impuestos, mantenimiento, intereses, etc.) que sean menores al valor comercial del bien.
¿Qué es trabajar en bienes raíces?
El sector inmobiliario es uno de los más grandes en el Ecuador del mundo debido a que se emplean grandes sumas de dinero año tras año.
Los corredores de bienes raíces saben que esta profesión es muy demandante, pero a la vez muy gratificante porque ayudan a la gente a comprar, vender o alquilar cualquier propiedad y gracias a ello reciben una comisión, mismas que en varios casos son sumas de dinero elevadas, todo depende del valor del inmueble.
Algo que atrae a las personas para que decidan formar parte de este sector es que los límites de sus ingresos se los ponen ellos mismos, es decir son sus propios jefes.
Para iniciar en el trabajo de bienes raíces lo recomendable es iniciar en franquicias como Remax o inmobiliarias consolidadas que te puedan brindar toda la información y formación necesaria en especial en el tema legal, ya que puede ser muy intimidante si no has tenido experiencia previa.
No te preocupes si al principio cometes errores, es muy común cuando recién se está empezando. Si presentas alguno puedes asesorarte de un abogado y ten en cuenta que todos han pasado por esos baches alguna vez.
Cuando sientas que ya tienes la suficiente experiencia puedes deslindarte de la franquicia y así ganar más dinero, pues ya no tendrás que compartir tu comisión con la empresa inmobiliaria.
Los retos de los Bienes Raíces
Sin duda alguna los bienes raíces son un mercado con mucha competencia, en este camino encontrarás personas inescrupulosas que querrán robarte tu comisión o con inmobiliarias que no querrán pagarte lo justo. Sea cual sea el caso debes estar prevenido siempre.
Si quieres destacar entre tantos corredores debes estar en constante entrenamiento y siempre dispuesto a aprender.
Asiste a conferencias, seminarios o realiza nuevos cursos que te permitan desarrollarte más no solo como profesional sino también como persona.
Uno de los más grandes retos son los sobreprecios. Habrá ocasiones que deberás hacerle entender a tu cliente que no puede fijar precios muy altos, ya que no se venderá tan rápido como él espera.
Los agentes también deben hacer dos cosas muy importantes, la primera conseguir un cliente que confíe en su gestión y su capacidad de venta; y la segunda conseguir otro cliente que invierta en el inmueble.
Por otro lado, el aspecto económico es otro reto. Tener un capital destinado para empezar es imprescindible, lo más recomendable es empezar con una agencia para que te ayude con la publicidad, ya que si lo haces tu solo deberás invertir en carteles, publicidad por internet, etc.
La movilización también es un gasto. Si tienes auto gastarás en gasolina y si no posees uno, tendrás que tener dinero para pagar autobús o taxis.
La falta de experiencia. Al principio es posible que no vendas nada, lo cual te desanimará, sin embargo, la constancia y determinación más la información correcta harán que poco a poco empieces a vender. ¡Confía en ti!
Lo que no debe hacer un Corredor de Bienes Raíces
Basados en la Ley de Corredores de Ecuador se les prohíbe a los profesionales de bienes raíces lo siguiente:
- Intervenir en actos o contratos que sean de competencia exclusiva de otros agentes de Comercio, excepto los permitidos por la ley.
- Ejercer el corretaje de bienes raíces mientras desempeña cargo o función pública.
- Vender o prometer en venta inmuebles en proyecto o en ejecución sin la garantía de que el promotor terminará dicho proyecto.
- Dar certificaciones que no consten en los asientos de sus registros, ni declarar en juicio, salvo que exista orden de juez competente, para que declare sobre lo que hubieren visto y oído dentro de su negocio.
- Actos o contratos que falten con el Código de Ética del Corredor de Bienes Raíces.
¿Cuánto cobra un corredor de bienes raíces?
Un corredor de bienes raíces puede ganar de dos maneras, la primera siendo empleado de una agencia, la cual le pagará un sueldo fijo más las comisiones de las ventas que realice mes a mes.
Si por otro lado, el agente es independiente ganará solamente las comisiones de las ventas que el propietario del inmueble le proporcione.
Las comisiones generalmente son del 3% hasta el 5% de la venta total del inmueble. Sin embargo hay casos en los que este porcentaje puede variar, todo depende de la negociación que se haga con el cliente o agencia.
Según el Art. 6 de la Ley de Corredores de Bienes Raíces Ecuador «Los corredores profesionales de bienes raíces percibirán por sus servicios, los honorarios fijados en el arancel que determinará el Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca, sin perjuicio de los convenios entre el corredor y su cliente».
¿Es Fácil Vender Bienes Raíces por Internet?
Hoy en día existen muchos cursos en línea que hacen parecer que vender bienes raíces por internet es fácil, pero la realidad es otra.
Quienes llevan años en este mercado saben lo complicado que es realizar gestiones inmobiliarias y con la llegada del internet parecería que esto es sencillo, pero no lo es.
Tampoco queremos desanimarte, pese a ser una tarea que lleva tiempo y dinero, también es un mercado al que le puedes sacar mucho provecho.
Lo que no te dicen de los cursos de los bienes raíces
Los cursos de bienes raíces te venden la idea de que gracias a ellos podrás hacerte millonario de la noche a la mañana.
¡No creas esto! El mercado inmobiliario sí es rentable pero con el tiempo y con la experiencia.
Solo Inmoamigo te muestra los aspectos que tienes que considerar antes de invertir en un curso de bienes raíces.
Las CRM ¿Te solucionan la vida?
Los cursos online de bienes raíces mencionados ya anteriormente te ofrecen algo llamado CRM ¿Qué es? y ¿Cómo funciona?
Una CRM es una plataforma que se puede conectar a una página web, las funciones de la CRM son: gestión comercial, marketing y el servicio postventa o atención al cliente.
Dichos cursos te hacen creer que una CRM te va a solucionar la vida, ayudándote con la publicidad, una gran cartera de clientes, alianzas con los promotores y muchas más herramientas para empezar en el negocio inmobiliario.
Pero… ponlo en práctica ¿Difícil verdad? empezar en el mundo inmobiliario es mucho más complicado de lo que parece.
Página web inmobiliaria
Tener una página web es importante si quieres vender por internet, ya que de esta manera tu público objetivo podrá ver el catálogo de los proyectos que están en venta.
Pero armar una página web lleva tiempo, dinero y dedicación. Además antes de publicar los proyectos en la página, debes haber visitado previamente hacia el constructor o promotor para que te de la autorización de vender el proyecto, caso contrario no te servirá de nada porque no tendrás ninguna ganancia.
Si logras concretar las alianzas con los promotores el siguiente paso será publicar los proyectos y lo recomendable es tener un catálogo amplio para que los clientes tengan opciones.
Ten en cuenta que ir de promotor en promotor te llevará mucho tiempo, al igual que reunir la información de cada proyecto y plasmarlo en la página.
¡OJO! las imágenes también son importantes, tener fotografías profesionales de los proyectos es un plus para ti, ya que ahí se verá reflejado el profesionalismo de la página web y le dará mayor credibilidad.
Si vas a realizar la página web tú solo, ten claro que tendrás que ser Copywriting (Creador de contenido), Diseñador Gráfico, Seo y hasta diseñador web, lo cual es muy demandante.
Lo óptimo sería contratar a una persona para cada área para que te facilite el trabajo, pero aquí interviene otro punto, el dinero, ya que deberás cumplir con los pagos de tu personal.
Así que como ves no es sencillo crear, mantener y hacer que una página web salga a flote.
Nota
Para crear la página tienes que comprar el dominio y pagar anualmente una cierta cantidad de dinero.
Gestión de Clientes con las herramientas de los cursos
Los cursos te hacen creer que con sus herramientas, gestionar a sus clientes será una tarea sencilla. Nada más alejado de la realidad.
Aunque sí es cierto que las herramientas pueden conectarte desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo y acceder a la información de tus posibles clientes.
Lo que no te dicen es que crear una base de datos toma tiempo, no es suficiente con 3 o 4 contactos, para lograr vender eficientemente. Debes ofrecer tus productos a cientos de clientes porque pocos serán los que de verdad compren.
¿Y cómo logro reunir tantos contactos? Ahí está el reto que no te dicen. Por eso siempre es recomendable empezar con una agencia que ya tenga años en el mercado para que te faciliten los prospectos y te guíen en el proceso.
Software Inmobiliario
Los softwares de bienes raíces te brindan herramientas para que te puedas conectar con páginas web inmobiliarias importantes como Plusvalía, Properati, OLX, etc.
Como estos portales ya tienen un posicionamiento en el mercado entonces la cantidad de usuarios es muy grande.
En los portales mencionados podrás subir los inmuebles que quieras vender, pero presta atención, para que las propiedades se suban a las páginas inmobiliarias debes cancelar un determinado precio aparte de lo que pagaste por el software inmobiliario.
Algo que sí es un punto positivo es que puedes programar tus post de Facebook, Instagram y de todas las redes sociales, de manera que optimizarás tiempos.
El emailing marketing es un punto bueno de los cursos porque te permiten enviar a tus contactos publicidad, pero para ello emplearás tiempo para reunir la base de datos como ya lo mencionamos anteriormente.
Sin duda los cursos de bienes raíces sí te ayudarán a obtener los conocimientos y una que otra herramienta para la gestión inmobiliaria, pero eso no es suficiente para lograr ser exitoso en este negocio.
Ningún curso te enseña por completo todo lo que debes saber, la información completa la obtienes día a día, es decir con la experiencia, constancia, y lo más importante NO DESISTAS al primer tropiezo.
¿Qué estudiar para ser vendedor de Bienes Raíces?
Las personas que quieran convertirse en agentes inmobiliarios deben tomar cursos de capacitación que los guíen en su carrera para bienes raíces. Los cursos ofrecen:
- Asesoría sobre bienes raíces
- Avalúos inmobiliarios
- Estudios e investigación de mercados inmobiliarios
- Planificación de comercialización inmobiliaria
- Publicidad inmobiliaria
- Administración inmobiliaria
- Gestiones y trámites relacionados con actos y contratos en materia inmobiliaria
Estos cursos pueden ser ofrecidos por las asociaciones de las provincias, universidades o por agencias independientes que están acreditadas y puedes tomarlos en línea o de forma presencial.
¿Qué es un contrato de exclusividad de bienes raíces?
Es muy común los contratos de exclusividad comercial, ya que puede haber casos en los que el propietario del inmueble quiera hacer negocios directamente con el cliente y saltarse a la agencia, por esta razón las inmobiliarias deben proteger su trabajo con dichos contratos.
No obstante un contrato de exclusividad de Bienes Raíces tiene muchas ventajas para ambas partes como:
- El propietario se asegura que está tratando con un Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API) cualificado.
- En el contrato se establecen los honorarios de la agencia, que generalmente es un 3% del importe de la venta o en algunos casos el 5% cuando se da exclusividad de venta por una vivienda. Por lo tanto, la comisión varía según el precio del inmueble.
- El propietario se sentirá más protegido, ya que en el contrato de exclusividad comercial se establecerán todos los puntos importantes, así nada quedará al azar.
- El propietario se compromete a no contactar con otras agencias para que vendan su casa, mientras que la agencia inmobiliaria garantiza la venta de la vivienda en un determinado plazo de tiempo y bajo las mejores condiciones posibles.
Así que un contrato de exclusividad no es más que dejar que una sola agencia inmobiliaria venda una propiedad en determinado tiempo plazo, caso contrario se puede cambiar de agencia.
Recuerda…
Como agente inmobiliario es conveniente hacerles ver a tus clientes que la comisión de venta inmobiliaria es bien merecida, pues vender un inmueble no es tarea fácil, hay que publicitar la propiedad, realizar muchas visitas y hacer muchos trámites.
Así que informa cada paso que realices, de manera que el cliente tenga la sensación de estar empleando bien su dinero.
Bienes Raíces ¿Un mundo de millonarios?
Muchos han sido los que se han beneficiado de este fructífero sector, algunos han aumentado su fortuna y otros han construido su imperio desde cero.
Carlos Slim: El mexicano dueño de Claro ha aumentado su fortuna gracias a Inmuebles Carso, un negocio de construcción, renovación de proyectos comerciales, habitacionales, culturales, de salud, educativos y deportivos. Su fortuna es superior a los 79 mil millones de dólares.
Hui Ka Yan: El empresario asiático es considerado el hombre más rico de China, pese a no venir de una familia adinerada, el magnate ha consolidado su compañía inmobiliaria Evergrande Group. Su fortuna asciende los 21 mil millones de dólares.
Donald Bren: El estadounidense es fundador y presidente de la compañía inmobiliaria Irvine Company, una de las más importantes de toda América. Su fortuna es de más de 15 mil millones de dólares.
Tipos de negociaciones Inmobiliarias
Compraventa
La compraventa de bienes inmuebles es transferir el dominio de una propiedad a otra persona o grupo de personas.
La propiedad puede tener gravámenes como sentencias de juicios, hipotecas, embargos, etc. y aún así puede venderse o comprarse dependiendo de la negociación.
El mercado inmobiliario tiene diferentes formas de hacer negocios de compraventa y cada una debe ser tratada de manera particular y puntual.
Arriendo y Subarriendo
Ten en cuenta que el arriendo es un acuerdo entre dos partes, en el cual se cede una propiedad para que se haga uso de ella a cambio de una remuneración económica.
Por otro lado, el Subarriendo se da cuando el inquilino de una propiedad tiene la autorización para arrendar el mismo bien de forma completa o parcial.
¡OJO! Si vas a subarrendar debes tener un permiso por escrito y debidamente firmado por el arrendador en el que conste claramente que tienes autorización para este acto.
Cooperativismo
Este tipo de negociación es muy común y se da cuando un grupo de personas reúne un capital para adquirir cualquier propiedad que beneficie según el acuerdo al que han llegado.
Intermediación o Mandato
En el caso del sector inmobiliario se le otorga al corredor de bienes raíces o a una inmobiliaria el permiso de comprar, vender o alquilar una propiedad que sea nuestra.
Una vez hecha la transacción inmobiliaria por parte del corredor, deberás pagarle sus honorarios que se deben haber establecido con anterioridad.
Permuta (Intercambio de bienes)
Cambiar un bien inmueble por otro. En muchos de los casos no se necesita dinero de por medio.
Mitos del negocio Inmobiliario
Este mercado está repleto de mitos que desorientan a las personas, a continuación te dejamos los más comunes y esclarecemos tus dudas.
1- Comprar una vivienda a través de una inmobiliaria es más caro
Este es un mito muy frecuente, pero ¡NO! el precio del inmueble es el mismo, se compre a una agencia inmobiliaria o a un vendedor directo.
Lo que cambia es la capacidad de búsqueda y negociación que te puede brindar una agencia inmobiliaria, la cual hará que tu inversión sea más rentable y segura.
Es importante resaltar que no todas las inmobiliarias trabajan de la misma forma, sin embargo, tener el respaldo de la agencia no solo te ayudará con la negociación, si no también con los trámites.
2- Las inmobiliarias ofrecen solo ciertos inmuebles
¡FALSO! Ofrecer un catálogo limitado de viviendas no funciona. Es más rentable para la inmobiliaria darle más opciones al cliente, más aún cuando con el internet es fácil que el cliente encuentre inmuebles.
3- Tu propiedad puede venderse al precio más alto
Si una agente te dice esto, desconfía. Debes tener claro que no es predecible el comportamiento del mercado.
Tu inmueble se venderá al precio más alto en la medida de lo posible. Para que esto suceda influye mucho la capacidad de negociación.
4- Los agentes de bienes raíces buscan la venta rápida del inmueble y no el interés del cliente.
En todos los sectores existen buenos y malos profesionales, no obstante, hay quienes sí cumplen con la satisfacción de los clientes y buscan la propiedad que se ajuste a los requerimientos de los mismos.
Por eso, asegúrate de contratar los servicios de una inmobiliaria con trayectoria que tenga buenas recomendaciones y que cuente con buenos profesionales.
5- Para invertir en bienes raíces necesitas mucho dinero
Esto es totalmente ¡FALSO! para invertir en bienes raíces debes tener el conocimiento y la información correcta.
Hay ocasiones en que se puede hacer un negocio inmobiliario sin dinero, pero depende de la información y la experiencia.
Bienes Raíces ¿Un mundo de millonarios?
Muchos han sido los que se han beneficiado de este fructífero sector, algunos han aumentado su fortuna y otros han construido su imperio desde cero.
Carlos Slim: El mexicano dueño de Claro ha aumentado su fortuna gracias a Inmuebles Carso, un negocio de construcción, renovación de proyectos comerciales, habitacionales, culturales, de salud, educativos y deportivos. Su fortuna es superior a los 79 mil millones de dólares.


Hui Ka Yan: El empresario asiático es considerado el hombre más rico de China, pese a no venir de una familia adinerada, el magnate ha consolidado su compañía inmobiliaria Evergrande Group. Su fortuna asciende los 21 mil millones de dólares.


Donald Bren: El estadounidense es fundador y presidente de la compañía inmobiliaria Irvine Company, una de las más importantes de toda América. Su fortuna es de más de 15 mil millones de dólares.


Wang Jianlin: Dueño de la Inmobiliaria Dalian Wanda, una de las más importantes de China. Su patrimonio incluye 75 almacenes, 85 centros comerciales y 51 hoteles de cinco estrellas. Jianlin posee una fortuna que asciende los 15 mil millones.
Donald Trump: El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado buena parte de su fortuna gracias a sus inversiones inmobiliarias. Entre sus proyectos más importantes está el Empire State, Trump Tower, Trump Plaza, y Trump International Plaza. Su fortuna solo por parte de este sector es superior a los 4 mil millones de dólares.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/S643LZ3XSNCPHEZ3VRXG4CK4WM.jpg)
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/S643LZ3XSNCPHEZ3VRXG4CK4WM.jpg)
Consejos para ser exitoso en Bienes Raíces
La clave del éxito está en el conocimiento, la empatía y la capacidad para negociar. A continuación conoce todo lo que debes saber para ser exitoso en este gran mundo de los bienes raíces.
- Desarrollar habilidades negociadoras. Tu trabajo no fructificará si no tienes capacidad para convencer o para presentar pros y contras, no es bueno decir solo las cosas buenas de lo que estás presentando porque la gente no creerá que estás siendo sincero.
- Conocimientos financieros. Debes estar familiarizado con términos financieros. Si no, no podrás asesorar al cliente de la manera correcta.
- Actitud empática. Ponte en el lugar del cliente, esto ayudará a entender mejor sus necesidades y a evitar conflictos entre las partes.
- Poder de comunicación. Utiliza un lenguaje sencillo para que la persona no se pierda tratando de entenderte.
- Habilidades de marketing online. El internet hoy en día es una herramienta muy importante, si sabes utilizar las redes sociales y la publicidad en línea, de seguro te lloverán clientes nuevos.
Otros tips:
Mejora tu posición en redes
Publica todos los días algo relacionado con tu marca, y los servicios que brindas, pero también relaciona tus post con las palabras: bienes raíces, estilo de vida y familia. De esta manera tu marca empezará a ser un referente del sector inmobiliario, incluso Google empezará a relacionarlo con los bienes raíces.
Asiste a Conferencias
Siempre busca información nueva, de seguro en tu ciudad habrán conferencias, seminarios o cursos dictados por expertos que te ayudarán a desenvolverte mejor.
Toma un descanso
Aunque suene contradictorio, desconectarte del trabajo amentará tu productividad a largo plazo. Apaga tu teléfono después de salir de trabajar y hazles saber a tus clientes que estás 100% disponible para ellos en horas laborales.
Dale seguimiento a tus clientes
No ignores llamadas o correos, y en caso que no puedas contestar en ese momento, búscalos a penas puedas y ayúdalos con lo que soliciten. Esto hará que tus clientes confíen en ti y en tu negocio.
Fortalece lazos con tus clientes
Llámalos o escríbeles para felicitarlos en fechas importantes como cumpleaños o aniversarios de su compra inmobiliaria, recuérdales que estarás ahí para cualquier situación inmobiliaria. Esto fortalecerá sus lazos y hará que te sigan considerando como una opción en caso de necesitar nuevamente tus servicios.
Licencia de Corredor de Bienes Raíces en Quito, Guayaquil
Para poder entrar en el mercado inmobiliario como un corredor de bienes raíces necesitas cumplir una serie de requisitos que están establecidos en la Ley de Corredores de Bienes Raíces, misma que fue expedida el 28 de junio de 1984 por la Asociación de Corredores de Bienes Raíces y que sigue en vigencia hasta el día de hoy.
Los requisitos son:
- Ser mayor de edad y hallarse habilitado para ejercer el comercio.
- Obtener la licencia de corredor profesional.
- Haber tenido negocio o corretaje de bienes raíces por lo menos durante un año de actividad y obtener el certificado correspondiente del Ministerio de Educación.
Obtener la licencia de corredor de bienes raíces no es tan complicado, solo debes realizar un curso de capacitación, puede ser un curso avalado por la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de Ecuador o en alguna institución de educación superior.
En la actualidad hay varios lugares que te forman profesionalmente, tanto en ventas y marketing como en el aspecto legal.
Aprobar el curso
Para poder aprobar el curso tienes que haber asistido al menos al 90% de las actividades curriculares, una vez cumplido esto, se te otorgará un certificado o diploma de participación.
De inmediato, la Asociación Provincial de Corredores de Bienes Raíces calificará tu experiencia y conocimientos (Si tu calificación fue negativa podrás apelar la decisión ante la Federación Nacional).
Si calificaste, las asociaciones enviarán tus datos para registro en el Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca; y ya podrás inscribirte en el Registro Mercantil.
Luego, deberás rendir ante un juzgado de lo Civil la caución prevista en el articulo 77 del código de comercio y estipulada en el decreto Ejecutivo Nº709, publicado en el R,O 177 de 2 de mayo de 1985.
Una vez rendida la caución, la asociación provincial te otorgará la licencia de corredor profesional de bienes raíces y en el mismo juzgado deberás juramentar que desempeñarás fiel y legalmente tus actividades.
¡Te Cuento!
Los corredores de bienes raíces deben renovar su licencia cada año.
Curso de Bienes Raíces Quito, Guayaquil
El sector inmobiliario siempre necesitará de agentes de bienes raíces capacitados y sobre todo con licencia ya que muchos lo hacen de manera improvisada.
Si quieres obtener tu licencia de agente inmobiliario sí o sí debes capacitarte. En Quito, Guayaquil y otras ciudades del Ecuador, la Asociación de Corredores de Bienes Raíces dictan cursos.
En Quito los cursos se dictan en la PUCE y tienen una duración de 5 meses aproximadamente en horarios diferentes.
En cuanto a Guayaquil, los cursos son publicados en la página de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Guayas, ahí siempre están actualizando la información sobre los lugares y horarios.
Los costos de los cursos están alrededor de $2.450 dólares, los cuales los puedes pagar en cuotas mensuales por 5 meses.
Los cursos incluyen materiales, refrigerios, todo el trámite descrito para la obtención de la licencia y afiliación a la
Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Guayas.
Requisitos para la inscripción al curso:
- Copias a colores de cédula y certificado de votación
- Hoja de vida o curriculum actualizado
- Una fotografía tamaño carnet
- Copia del RUC si lo tuviere
- Solicitud de inscripción
También varias universidades del país como la Universidad San Francisco de Quito y la UIDE realizan seminarios de capacitación sobre el mundo inmobiliario.
Algo muy importante es que incluso si ya tienes la licencia debes seguir capacitándote regularmente, ya que la industria de bienes raíces está en constante evolución y un agente inmobiliario siempre debe estar al tanto de los cambios en las leyes y reglamentos del lugar donde ejerce su trabajo.
Sin embargo, ser un agente de bienes raíces no es una carrera como tal, pero esto no quiere decir que no tenga los beneficios que una carrera de 4 años, al contrario este sector es uno de los mejores y en el cual puedes ganar mucho dinero.
¿Sabías qué?
La Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Guayas nace por iniciativa del abogado Álvaro Noboa Pontón, quien quiso agrupar a los corredores de bienes raíces que no tenían apoyo gremial ni representación formal.
Curso Online Gratis de Bienes Raíces
En internet podrás encontrar varios cursos online gratis de Bienes Raíces, a continuación compartiremos contigo los más relevantes.
Cursos GRATIS:
- Jorge Martínez Coach en ventas
- Curso Gestión Inmobiliaria – YouTube
- Curso de Agente Inmobiliario – Edutin Academy
¡OJO! Algunos de los cursos online son gratis por tiempo limitado.
También tienes la opción de inscribirte a los siguientes cursos particulares:
- Asociación de Corredores de Bienes Raíces – Pichincha
- Asociación de Corredores de Bienes Raíces – Guayas
- CENEDI- Curso Agente Inmobiliario
- Curso Bienes Raíces – Escuela de Riqueza
- Inversiones Inmobiliarias
- Dirección Comercial de Ventas – Tech Ecuador
Cualquier curso que elijas te formará como agente de bienes raíces, tanto en la parte legal, como la de marketing y ventas.
Corredores de Bienes Raíces Quito Ecuador
Inmoamigo tiene para ti, la guía más completa de las agencias de bienes raíces de todo el Ecuador.
Entra a Inmobiliarias Quito-Ecuador y encuentra la agencia que necesitas para vender, comprar o alquilar cualquier propiedad.
Recuerda, la inmobiliaria o el corredor te ayudará no solo con la venta, sino también con asesoría para que no pierdas tu dinero.